Quebramos la pauta salarial
Apoyada en una militancia firme AEBU logró mantener su salario real y evitar que la rebaja impulsada por el Gobierno beneficiara a las patronales privadas.
Apoyada en una militancia firme AEBU logró mantener su salario real y evitar que la rebaja impulsada por el Gobierno beneficiara a las patronales privadas.
Finalmente, al cabo de 48 días de conflicto, los bancos, tarjetas de crédito y procesadoras de tarjetas acordaron con AEBU el mantenimiento del salario real hasta febrero de 2023.
Una numerosa concentración del sector privado se realizó ayer por la tarde frente a la sede de OCA en defensa del salario.
«Estamos movilizados contra el planteo de una pérdida del salario real generalizada en Uruguay», expresó José Iglesias, presidente del Consejo del Sector Financiero Privado.
Frente al desmantelamiento de las herramientas y políticas que sostienen la calidad de vida de la población, se hace imprescindible unirnos para dar una respuesta clara y firme.
Con la presencia solidaria de integrantes de las representativas de los bancos oficiales y de la Agencia Nacional de Vivienda, el sector privado realizó ayer un enorme acto en defensa del salario en Ciudad Vieja.
Bajo la consigna «Por más trabajo defendamos el salario», el sector financiero privado se movilizará mañana martes, 18 de agosto.
En la reunión del consejo de salarios del grupo 14, celebrada ayer en el Ministerio de Trabajo, el Gobierno y los bancos blandieron la motosierra salarial.
El Gobierno pretende utilizar un remedio heroico de alto costo social ya antes fracasado: aumentar las desigualdades para concentrar la riqueza y esperar a que esta derrame.
El actual Gobierno está cambiando de manera peligrosa la relación antes existente entre la libertad de los poderosos y la de los débiles.