La Asociación de Bancarios del Uruguay, Aebu, fue fundada el 5 de mayo de 1942 con el objetivo de agrupar y organizar sindicalmente a los activos y pasivos de este sector laboral.
Hoy, a más de siete décadas de su fundación, ha trascendido la fronteras de la banca para transformarse en la organización gremial de los empleados del sistema financiero en general, y agrupa entre sus afiliados a trabajadores de las casas bancarias, cooperativas, financieras, compañías de seguros, transportadoras de caudales, tarjetas de crédito, círculos de ahorro, cajeros automáticos y de todas aquellas empresas que suministran o atienden servicios relacionados con la actividad financiera.
La importancia del colectivo
Como gremio fundador de la CNT (Convención Nacional de Trabajadores) y participante de su continuación histórica, el PIT CNT, Aebu ha estado ligada íntimamente a la historia del movimiento sindical uruguayo.
Sus avances en la conquista y defensa de los derechos laborales representan la continuación de la más pura tradición de ese movimiento sindical, a la vez de un logro propio de los distintos sectores que nos componen como gremio.
En ese sentido señalamos la búsqueda histórica para la suscripción de convenios colectivos tanto en el sector público como en las distintas ramas del sector privado, para regular —a través de estos valiosos instrumentos— variados aspectos de la relación laboral: la definición de cargos, procedimientos de calificación y concursos, salarios, viáticos, traslados, descansos, licencias, capacitación, salud, sin olvidar la integración de capítulos atinentes a regímenes disciplinarios, como forma de resguardar al trabajador en su derecho a ser juzgado con las debidas garantías.
Pero la labor de nuestro sindicato trasciende estos objetivos, y al alcance y defensa de estas conquistas se suma, como valor sustancial, una constante pelea por el derecho al trabajo, del cual dan testimonio las luchas por la recuperación del empleo que han jalonado la historia de Aebu.
Es importante destacar asimismo que el sindicato no se ha limitado a accionar en el plano reivindicativo; a lo largo de su historia ha priorizado sistemáticamente el estudio en profundidad del sistema financiero, consciente de que no se puede actuar sobre la realidad si no se la conoce acabadamente. Esto ha permitido a Aebu definir como objetivo un modelo de banca nacional al servicio del país, y en base a este cuerpo de ideas elaborar propuestas técnicamente fundamentadas y presentadas en circunstancias políticamente oportunas. Estas han sido recogidas en muchos casos y fueron también rechazadas en otros, pero nunca lo han sido por contener inconsistencias en sus análisis o proyecciones.
Sentimos mucho orgullo por lo alcanzado hasta el momento y por lo que hoy mismo estamos construyendo con el conjunto de los trabajadores del sistema y con quienes hoy ya han terminado su ciclo laboral, pues ese conjunto indivisible nos ha permitido y permitirá continuar, día a día, la edificación de un sindicato más fuerte, más unido y ligado al resto de los trabajadores y organizaciones sociales que buscan la construcción de un país mejor.
Te invitamos a unirte a esta construcción de futuro, basados en la convicción de que solo el accionar colectivo nos dignificará como trabajadores y seres humanos.
Afiliación
Para afiliarse a la Asociación de Bancarios del Uruguay, el interesado debe dirigirse al órgano de representación, o representativas, correspondiente a la institución donde trabaja.